domingo, 13 de septiembre de 2015

MITOS Y VERDADES SOBRE LOS LÁCTEOS: POR QUÉ LA LECHE PUEDE PERJUDICAR TU SALUD



Hasta hace relativamente poco, la leche era la bebida con mejor fama del mundo y formaba parte esencial de los desayunos de los niños de los países occidentales. Al fin y al cabo, aporta calcio, vitamina D y proteínas, lo que nunca está de más, ¿verdad? Eso fue hasta hace relativamente poco, cuando empezó a convertirse en poco menos que el diablo para gran parte de la población, de mano del aumento exponencial de casos de intolerancia a la lactosa.
Cada vez se encuentra más extendida la idea de que la leche no está hecha para los adultos, partiendo de razonamientos un tanto falaces como que el resto de animales no beben leche cuando son adultos: durante los últimos años, el consumo de leche en España ha descendido aproximadamente un 15%. Sin embargo, y a falta de que la comunidad científica se termine de poner de acuerdo, lo más probable no es que el número de intolerantes se haya disparado, sino más bien, que el número de diagnósticos ha aumentado al popularizarse las pruebas de diagnóstico, al igual que ha ocurrido con otros casos como el autismo
En Sudamérica, África y especialmente Asia los porcentajes de intolerantes a la lactosa se disparan
Lo cierto es que el origen geográfico influye en la posibilidad de ser intolerantes a la lactosa. Por ejemplo, en Finlandia abundan los casos de intolerancia congénita, que impide a los bebés digerir la leche desde el momento del nacimiento. Entre las regiones con menos casos diagnosticados se encuentran Australia, Estados Unidos o el norte de Europa (Suecia o Dinamarca), mientras que en Sudamérica, África y especialmente Asia los porcentajes se disparan; se trata, por lo general, de aquellos países en los que no existe una tradición de pastoreo.
¿Qué ocurre con España? A partir de los datos europeos –el sur de Europa tiene porcentajes más altos que el norte–, el doctor Federico Argüelles, experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) calcula una prevalencia de entre el 20 y el 40%. Los datos no deben confundirnos: en caso de pensar que podemos ser intolerantes a la lactosa, debemos acudir al médico y jamás automedicarnos.
¿De verdad sirve la leche para algo?
Dejando a un lado la controversia sobre la intolerancia a la lactosa, cada vez más estudios relativizan la importancia de la leche y, sin negar sus virtudes, señala que quizá sea menos imprescindible en nuestra dieta que lo que pensábamos. Uno de los detractores más relevantes de los productos lácteos es la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, que en su guía de nutrición recuerda que si bien el calcio es importante en nuestra dieta, la leche no es ni la única ni la mejor fuente posible.
La mejor manera para conseguir unos huesos fuertes es hacer ejercicio y mantener un estilo de vida saludable, no beber leche sin parar
¿Qué alternativas propone? Por ejemplo, las acelgas, la col, las nueces, la soja, las judías, el brócoli u otras verduras que también proporcionan grandes cantidades de vitamina D y calcio. Aunque el calcio en teoría ayuda a reforzar los huesos, cada vez más estudios ponen en duda que sea buena en todos los casos. Es el caso de una investigación publicada en JAMA Pediatrics, que pone de manifiesto que los niños que viven en países donde se consume menos leche suelen sufrir menos fracturas. La mejor manera para conseguir unos huesos fuertes, recomienda la guía de Harvard, es hacer ejercicio y mantener un estilo de vida saludable, no beber leche sin parar.
Además, esta misma guía recuerda que la vitamina D y las proteínas pueden ser obtenidas de otras fuentes, como los zumos o la leche de soja para la primera y las judías y los huevos para la segundas. La leche incluso puede llegar a ser contraproducente para los huesos, como señaló una investigación publicada en 1998 en Annals of Internal Medicine. El estudio concluyó que consumir altas cantidades de vitamina A (retinol) puede dañar los huesos, por lo que la guía de la Escuela Médica recomienda tener cuidado con la leche fortificada, los cereales de desayuno o las barritas energéticas.
No nos olvidemos de que la leche entera tiene altos niveles de grasa, por lo que en cantidades demasiado elevadas, puede conducir a la obesidad. Es lo que concluía una investigación publicada en Archives of Disease in Childhood, que afirmaba que, aunque consumir leche hacía a los niños más altos, superar los tres vasos al día solía causar obesidad y sobrepeso entre aquellos que la consumían.  
La relación entre la leche y el cáncer
Más peliaguda resulta la vinculación entre los productos lácteos y determinados tipos de cáncer. Por un lado, centrémonos en las buenas noticias: según una investigación de la Sociedad Americana del Cáncer encabezada por Peter Campbell y publicada en el Journal of Clinical Oncology, una dieta rica en leche puede alargar las vidas de los que sufren cáncer de colon, aunque otros expertos como Donald Abrams, de la Universidad de California, matizaban que no se puede analizar un producto por separado, sino que probablemente es la dieta completa la que influye en la salud de los enfermos.
Las hormonas que se encuentran en la leche, especialmente los estrógenos que se transmiten a través de las vacas embarazadas, pueden influir en la aparición de cánceres como el de próstata, de ovarios y de pecho
La guía de la Escuela de Salud de Harvard señala que la ingesta de leche puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer de próstata y cáncer de ovario, pero ¿cuánto de cierto hay en ello? Según la doctora de Harvard Ganmaa Davaasambuu, las hormonas que se encuentran en la leche que solemos consumir hoy en día, en concreto los estrógenos que se transmiten a través de la leche de las vacas embarazadas, pueden influir en la aparición de cánceres como el de próstata, de ovarios y de pecho. La autora recordaba una investigación que había puesto de manifiesto que aquellos países en los que se consume más queso y leche eran también aquellos en los que estos tumores malignos se habían disparado.
¿Cuánto de cierto hay en ello? Un metaestudio publicado en Nutrition Reviews se hizo dicha pregunta, y para ello recogió algunas de las investigaciones más relevantes, que mostraron una relación tenue entre dichos tipos de cáncer y el consumo de la leche. La investigación recomendaba, eso sí, el consumo de leche baja en grasa, leche cultivada y yogurt. Como señaló un estudio posterior publicado en Journal of Nutrition, tan sólo la leche entera estaba relacionada con el cáncer de próstata. Uf, todo un bosque de datos no concluyentes en los que sólo queda una idea clara: por si acaso, no superes los dos vasos de leche al día. 

CONSEJOS INFALIBLES PARA CONSTRUIR CONFIANZA EN UNO MISMO



Tener baja confianza no es una sentencia de vida. La confianza en uno mismo puede ser aprendida, practicada y llevada a un nivel de maestría -igual que cualquier otra habilidad- Una vez que la domines, todo en tu vida cambiará a mejor.
- Barrie Davenport
La confianza en uno mismo es un regalo caprichoso, inestable y volátil. Hay días en los que creemos poder conquistar el mundo, otros sin embargo nos sentimos bajos de energía y capacidad. A veces cuando estamos bajos de confianza puede que no sepamos ni porqué. Aquí es donde entran en juego la gestión de nuestra energía vital, la voluntad y más facetas que exploramos en este artículo. No todo está en tu mano, pero hay una gran parte que si.
Estas son unas cuantas acciones que multiplican la confianza en uno mismo. Tenlas en cuenta, pero sobre todo utilízalas !
Formas de multiplicar la confianza en uno mismo
1. Pasa a la acción
No te quedes esperando a que todo sea perfecto. Nunca lo será. Siempre habrá retos, obstáculos y condiciones nunca perfectas. ¿Y qué mas da? Arranca ahora! Con cada paso que des te harás más y más fuerte, tendrás más capacidad y habilidades, más confianza y tendrás más éxito.
- Mark Victor Hansen
Si escuchas una voz dentro de ti que te dice “tu no puedes pintar” entonces pase lo que pase, pinta! y esa voz callará.
- Vincent Van Gogh
La acción es el arma más poderosa para construir confianza. Consiste simplemente en enfocarte en lo que debes hacer y ejecutarlo.
Implica:
  • Dejar de darle vueltas mientras caminas, comes o tratas de dormir. Se trata de poner los medios y ejecutar aunque el guión en tu mente todavía esté difuso. Es durante el avance paso a paso cuando todo irá encontrando su lugar. No esperes a tenerlo todo claro al principio.
  • Aceptar que puede que no estés preparado al 100%, pero ese momento ideal puede que no llegue. La preparación es importante como veremos luego, pero la clave es dar un paso adelante. La parálisis por no tenerlo todo dominado puede dejarte tirado durante meses y años.
La acción implica dar pasos adelante aunque no domines todo en su totalidad. Una vez que consigas completar tu meta, la inyección de autoconfianza que te proporciona es enorme.
Pasar a la acción no es sencillo porque debemos luchar por decenas de condicionamientos y limitaciones. He creado el libro electrónico “
Rompe tus limitaciones y pasa a la acción” como un método infalible para que de una vez por todas te acerques a aquello que deseas y rompas cualquier bloqueo. No dejes de leerlo y aplicarlo ya que te va a mover del sitio.
2. Enfréntate a tus miedos
La única forma de generar autoconfianza es hace aquello que temes
- William Jennings Bryan
 La forma de generar auto confianza es hacer aquello que temes y llevar un registro de los logros que has conquistado con anterioridad.
- William Jennings Bryan
Las afirmaciones con emoción son valiosas, sin embargo son solo el primer paso.
Son las experiencias en las que te enfrentas al miedo y tu forma de reaccionar lo que va a construir tu autoconfianza.
Ya que la falta de confianza suele nacer en momentos en los que nos abruma la novedad, podemos entrenarlo antes de que ocurra. Estas son dos acciones que podemos cultivar:
  • La curiosidad: Una forma potente de aumentar la capacidad de adaptación es ser curioso. La curiosidad es un arma para salir de la mediocridad y tener más tolerancia a lo nuevo, a la sorpresa y a lo desconocido. Ya que sabemos que el crecimiento de una persona ocurre en el lado de enfrentarnos a nuestros miedos y salir de la zona segura, la curiosidad se convierte en tu aliada. Trata todos los días de aprender algo nuevo por pequeño que sea, maravíllate de un dato que no conozcas de la naturaleza, de alguien a tu alrededor, de una nueva forma de ejecutar tu trabajo. Acostúmbrate a lo nuevo gracias a tu curiosidad y estarás mejor equipado para los retos, tendrás mucha más confianza interior.
  • No asumir nada: Gran parte de los miedos nace de las malas interpretaciones, del sucio juego del juez de nuestra cabeza. Uno de los cuatro acuerdos es “no asumas nada“. Recuerda que no debes imaginarte erróneamente aquello que no conoces. No tiene porque ir en tu contra pero tampoco a tu favor. Da igual. Simplemente no crees monstruos en tu cabeza que te limitan. La confianza en uno mismo se mantiene al no asumir nada de juicios de otros. Si dudas, pregunta, no imagines.
No trates de impresionar a los demás. Siempre sé tu mismo!
- Bella Thorne
 Nunca te quejes, nunca trates de explicarte. Resiste la tentación de defenderte o hacer excusas.
- Brian Tracy
3. Prepárate, fórmate. Aumenta tu competencia tanto que te hagas imprescindible
Una clave importante del éxito es la auto confianza. Otra clave igualmente importante es la preparación.
- Arthur Ashe
Si te piden hacer una presentación acerca de un tema que no dominas es normal que se te caiga el mundo encima. La mente comenzará a generar películas de terror en tu mente y tu compañero de habitación que llevas dentro te dirá al oído dieciocho formas en las que vas a fracasar. El no saber acerca de un tema es el principal factor que genera desconfianza.
Estudia el tema en profundidad, acude a diversas fuentes y contrástalas. Llega al detalle, rompe el tema en trozos digeribles.
Usa técnicas de visualización en las que te proyectas hablando del tema en cuestión, esto te ayudará a enfocarte y a desbloquear.
Si vas a dar un discurso o una presentación, uno de los mayores factores de confianza es haberte preparado de forma concienzuda y profunda en la materia, desde todos los ángulos. No solo conseguirás hablar con mayor seguridad sino que tu presentación será notablemente mejor. La improvisación se hacer tras la preparación y sobre ella, pero nunca sin ella!
Durante la fase de preparación te irás sintiendo cada vez más seguro y confiado. No pretendas enfrentarte a tus miedos sin haberte sentado a desarrollar un plan de preparación y haber avanzado paso a paso. Sin preparación será poco probable que tengas más confianza.
Si no estás preparado, no lo uses como una trampa para no pasar a la acción! Crea el camino y recuerda que se hace andando!
Y llega el momento en el que debemos pasar a la acción pero resulta que tenemos un nivel tan bajo de energía que resulta imposible dar un paso adelante. En estos momentos posponemos la acción una y otra vez mientras aumenta nuestra frustración, y la confianza baja en un circulo imparable. ¿Qué hacer? Nuestro máximo potencial está directamente relacionado con nuestro nivel de energía vital. No siempre nos queremos dar cuenta porque nos creemos superman/superwoman en un maratón.
La vida transcurre en ciclos, no son maratones sino sprints a lo que debemos acostumbrarnos para dar lo mejor de nosotros. El crecimiento ocurre cuando forzamos el músculo al máximo durante un intervalo, y después lo dejamos crecer. Es en este período de descanso cuando crece el músculo! lo mismo ocurre en nuestra vida. Debemos hacer sprints fuertes y cortos, yendo más allá de nuestro límite. Pero inmediatamente después descansar, poner el freno y recuperar esa energía.
Como vimos el artículo acerca de la energía vital, hay cuatro tipos. Teniendo los depósitos llenos en cada uno de ellos la confianza en uno mismo aumenta ya que sentiremos mayor capacidad para enfrentarnos a lo que suceda a nuestro alrededor. Es en ese momento cuando podremos dar todo nuestro potencial. Lo habitual es que nos olvidemos de recargar la energía.
Somos consumidores natos de energía, pero olvidamos recuperarla en ciclos una y otra vez.
4. Recarga tu energía física
Cuando hago ejercicio mi estado interno es de paz, estoy dispuesto a más desafíos mentales. Una vez he terminado el ejercicio físico siempre ocurre que tengo más calma y una mayor autoestima.
- Stone Gossard. Pearl Jam
La energía física es la principal fuente de combustible de la vida.
  • Los reguladores más importantes de la energía física son la respiración y la alimentación
  • Comer de cinco a seis comidas bajas en calorías cada día asegura la recuperación de glucosa en sangre y los nutrientes esenciales
  • Bebe al menos tres litros de agua al día
  • Duerme lo suficiente cada día, la mayoría de las personas necesitan al menos 7 horas
  • Ve temprano a la cama y levántate temprano. Está comprobado que este es el ciclo que mejor funciona
  • Haz ejercicios frecuentes con intervalos cortos e intensos, es mucho más efectivo que largas sesiones. Estos ejercicios son muy beneficiosos para desarrollar la resistencia física, la recuperación y la tolerancia al estrés
  • Toma descansos en tu día de trabajo cada 90 minutos. Es realmente importante parar y recuperar! la energía funciona en ciclos
5. Recarga tu energía emocional
Nuestro miedo más profundo no es no poder conseguir algo. Nuestro mayor miedo es saber que tenemos un poder inmenso en nuestras manos. Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta. Nos preguntamos: ¿como voy a ser yo brillante, con talento, fabuloso? En realidad, porqué no vas a serlo?
- Marianne Williamson
 La confianza no llega por tener siempre la razón, sino por no temer a no tenerla.
- Peter T. McIntyre
  •  Debemos acceder a nuestro banco de datos de experiencias positivas y agradables. Cuando las nubes negras llenen tu cabeza, párate y recuerda escenas agradables
  • Ejercita tus músculos de la emoción. Practica la meditación de forma regular, es el afinador de nuestro instrumento.
  • Busca actividades que te proporcionen buenas sensaciones contigo mismo. Servirá como fuentes de recuperación emocional
6. Recarga tu energía mental
Debes esperar grandes cosas de ti antes de que ocurran.
- Michael Jordan
  • La energía mental la necesitamos para organizar nuestra vida y centrar nuestra atención
  • Actitud personal que más contribuye a la energía mental es la de optimismo realista. Significa ver el mundo tal y como es, pero siempre trabajando positivamente hacia un escenario deseado
  • Los músculos mentales se entrenan igual que un músculo y disparan la confianza en uno mismo: preparación mental, visualizaciones, el poder de la palabra en forma de afirmaciones, la gestión del tiempo efectiva y la creatividad
  • Los mayores niveles de energía mental se logran mediante un balance constante entre su gasto y su recuperación
  • Recuerda: La voluntad se agota rápidamente, de hecho su depósito es muy pequeño. Evita que se vacíe, deja que se recargue con todas acciones explicadas en este artículo
  • Proporciona desafíos a tu mente, sácala del estado habitual. Es en esos momentos en los que la desarrollas y evitarás su decaimiento
Disponer del depósito de energía mental es igual de imprescindible que las otras tres fuentes. Debes recordar que se agota y hay que recargarlo habitualmente.
7. Recarga tu energía espiritual
Las personas son como cristales de ventanas con manchas. Brillan y deslumbran cuando el sol está en lo alto, pero cuando la oscuridad se asienta, su verdadera belleza solo se revela cuando la luz sale desde dentro.
-Elisabeth Kübler-Ross
 Cuanto más te dejes perder en algo que es mayor que tu mismo, más energía tendrás disponible.
- Norman Vincent Peale
La vida es un camino de aprendizaje constante.
De las cuatro fuentes de energía, la espiritual es la más potente y puede alzarse sobre las demás en momentos de debilidad.
Conocerte más a ti mismo es crucial en este camino. La vida puede ser interpretada como un experimento en el que la lo que te ha tocado es un laboratorio de ensayos del que todo se puede aprender.
Enfréntate cara a cara a tus miedos, ponlos encima de la mesa y utiliza tu energía espiritual, es un pozo que no se agota. Bebe de él y entrégate.
  • La energía espiritual es la que proporciona la fuerza de acción superior en nuestra vida. Es el combustible para la pasión, perseverancia y el compromiso.
  • La energía espiritual puede ser mayor y compensar las limitaciones de la energía física
Renueva y cuida estos cuatro depósitos de energía. Son una clave para sentirte con tu máxima capacidad como persona y disfrutar de una sana auto confianza.
8. Déjate caer. El enorme poder de rendirse
Una de dos: o aceptas tu historia y te rindes a ella o bien te quedas fuera y luchas por tratar de inventar tu valía.
- Brene Brown
Una vez que te has enfrentado cara a cara con tu miedo deberás llegar a darte cuenta que no importa lo que ocurra, vas a estar bien.
Pregúntate:
¿Qué es lo peor que puede ocurrir? ¿Realmente es probable que suceda? ¿ y si fuera así hay algún tipo de peligro?
Solo con hacerte esta serie de preguntas, muchas de las dudas y bloqueos desaparecerán, te darás cuenta que pocas cosas son realmente importantes cuando se comparan en el marco adecuado. Por ejemplo, trata de compararte y visualizarte en la inmensidad del universo que te rodea, trata de pensar en el milagro de la vida y en cómo estás aquí y porqué. Verás que eres insignificante y de la misma forma se encogen tus problemas al observar la totalidad.
Ser tu mismo en un mundo que está constantemente intentando que seas otra cosa, es el mayor de los logros.
- Ralp Waldo Emerson
Incluso si ocurriera un fracaso, las lecciones aprendidas son enormemente valiosas, y siempre lo olvidamos:
  • Con cada fallo aprendemos lecciones valiosas
  • Gracias a haber llegado al final te has dado cuenta de conclusiones. No podría haber sido de otra forma
  • Habrás crecido gracias a ese error
  • La probabilidad de éxito en el próximo intento aumenta
9. Deja al lado el qué dirán
El individuo siempre ha luchado por no sentirse abrumado dentro de la tribu. Incluso si lo intentas, a menudo te sentirás solo y muchas veces asustado. Pero no existe un precio tan alto que no puedas pagar por el privilegio de tenerte a ti mismo.
- Friedrich Nietzsche
Recuerda que debes dejar a un lado el qué dirán, ser auténtico al máximo. De hecho recuerda que incluso tus fallos y fracasos son insignificantes para la mayoría de las personas.
El mundo no gira a tu alrededor!
A los que te rodean seguramente les importa menos de lo que te imaginas y no te están observando para ver si lo haces bien o mal.
Sé auténtico, se tu mismo, incluso si fallas.
10. Cumple los cuatro acuerdos
No existen principios tan potentes y al mismo tiempo sencillos a cumplir. Si los tienes en cuenta y los practicas todos los días experimentarás a la vez una liberación y un aumento de confianza interior que no habrás experimentado antes.
Recuerda los cuatro principios.
  1. Sé impecable con la palabra
  2. No tomes nada personalmente
  3. No supongas nada
  4. Da lo mejor que puedas, con lo que tengas
Son poderosas guías de comportamiento que podemos aplicar constantemente para crear nuestra realidad y tener más confianza.
11. Quiérete a ti mismo
Tengo una premisa que me funciona siempre. Quiérete a ti mismo, y todo lo demás encajará en su lugar.
- Lucille Ball
 Confía en ti mismo. Haz de ti la clase de persona con la que seas feliz para convivir toda tu vida. Da lo máximo de ti mismo atrayendo las pequeñas chispas de posibilidad y convirtiéndolas en llamas de grandes logros.
- Golda Meir
Antes de poder ayudar a los demás y de aportar nuestra energía en algo debemos comenzar por querernos con todas nuestras debilidades y fortalezas. Dentro de nuestra cabeza hay una voz que no parará de torturarnos y de crear historias falsas, limitaciones que debemos romper.
Cuando te conformas con ser tu mismo sin comparar ni competir, todos te respetarán.
- Lao Tsé. Tao Te Ching
 Ámate a ti mismo. Perdónate. Sé auténtico contigo mismo. El cómo te tratas a ti mismo fijará el nivel con el que los demás te tratan a ti.
- Steve Maraboli