lunes, 27 de enero de 2014

PENSAMIENTOS, DIÁLOGO INTERNO, Y SU INFLUENCIA EN NUESTRA CONDUCTA



Quiero compartir con vosotros algunas reflexiones que además, he ido poniendo en práctica a lo largo de mi vida tanto en el área profesional como personal. Nos ayudarán a entender, y sobre todo en determinados momentos de nuestras vidas, la importancia de nuestros pensamientos.  
“Tú pensamiento controla tu conducta, y tu conducta controla el resultado.”
Sé que en muchísimas ocasiones es muy difícil controlar nuestros pensamientos, todos somos humanos y en un plano pasamos por situaciones parecidas. Pero al menos es importante que seamos conscientes, que nosotros somos dueños de nuestra mente y por tanto de nuestros pensamientos. Por poner un ejemplo, supongo que a muchas personas nos habrá dejado una pareja a la cual queríamos mucho, tanto que pensábamos que era imposible continuar sin esa persona. O al revés quizás, por diferentes motivos nos hemos visto en la tesitura de tener que romper alguna relación, en cualquier caso hablamos de relaciones sentimentales. Admitamos que es una situación y una etapa difícil de superar. ¿Pero cuánto de difícil? ¿Quién le pone fin a esa situación? Es decir, en mi caso, y lo digo abiertamente, incluso recuerdo haberme encerrado en la habitación, con una música y unas canciones no muy motivantes… y cuando me he querido dar cuenta estaba inmerso en una serie de pensamientos negativos, atrapado en un episodio del cual en realidad quería salir. Pero ¿quién le da al botón del ”play” de esa canción? ¿Quién decide esa situación? todo eso no se ejecuta solo…Lo que quiero decir es que, al final somos nosotros los que decidimos que hacemos en función de lo que pensamos, y por tanto es importantísimo tomar el control de nuestros pensamientos.
pensamientos
A lo largo de nuestras vidas hablamos con muchísimas personas, ¿pero sabes con que persona hablas más? ¿Lo sabes verdad? Contigo mismo. A eso se le llama diálogo interno. Y es muy importante que tengamos un diálogo interno positivo y constructivo. Y ahora pondré un par de ejemplos claros para que entendamos la importancia de esto. Estoy seguro que cuando llega el mediodía y te entra hambre no vas a la gasolinera y empiezas a ingerir combustible cual quiera que sea, gasoil, gasolina, etc… O imagínate que vas por la calle y encuentras una vara de hierro en el contenedor, y empiezas a golpearte la cabeza con ella… Sí, que barbaridad ¿verdad? Pues entonces ¿por qué muchas veces nos maltratamos nuestra mente, nuestros pensamientos? ¿por qué muchas veces nos alimentamos de pensamientos negativos?, y ¿por qué tenemos un diálogo interno negativo y destructivo? ¡O mucho peor aún! ¿por qué a veces permitimos que los demás nos influyan de una manera negativa en nuestros pensamientos?
Dalai Lama - mente
Un pequeño truco para controlar nuestros pensamientos, es hacerse las preguntas correctas y constructivas. Es decir, si yo por ejemplo me pregunto ¿por qué soy tan terco? o ¿Por qué soy tan burro? Automáticamente las respuestas que me van a venir a la mente van a ser negativas y destructivas ya que las preguntas ya de por si son negativas y destructivas. Hay que cambiar ese diálogo por preguntas positivas y constructivas como, ¿Cómo podría mejorar en este tema? ¿Cómo puedo aprender esto otro, quién me puede enseñar? ¿De quién me puedo rodear que me ayude a superar esto?  Si las preguntas que nos hacemos son negativas, nuestras respuestas serán negativas y nuestra conducta también, por el contrario si nos hacemos preguntas positivas y constructivas, nuestras acciones serán positivas.
Pensamientos positivos
Si nos llevamos estas reflexiones al área profesional, veremos que son exactamente igual de importantes para poder alcanzar nuestros objetivos.
Pensamientos pobres = Resultados pobres
Pensamientos ricos = Resultados ricos 
Si apunto con un dardo a una diana a cierta distancia, yo sé que a donde le quiero dar es a la diana, pero para darle ahí, es muy probable que mi tiro tenga que ser un poco más elevado y por tanto contar con esa perspectiva. Es decir, si nos fijamos un objetivo en ventas que sea superior al que realmente quiero hacer, es muy probable que finalmente cumpla con mi objetivo, o incluso lo supere. Mientras que si me enfoco en un objetivo pobre, bajo, o muy fácil, es poco probable que después, finalmente cumplas con lo que verdaderamente querías, y menos aún que lo superes.
Lo mismo pasa con nuestros sueños, con lo que deseamos. Es importante no tener miedos ni limitaciones a la hora de soñar. ¡¡¡Sueña sin miedos!!! Yo lo hago cada día.

Por último, quiero compartir una reflexión que escuche hace ya unos años, y que me hizo reforzar la importancia de tener un buen pensamiento. Y es la siguiente:
¿Sabes por qué tienes lo que tienes? Porque haces lo que haces
¿Sabes por qué haces lo que haces? Porque piensas como piensas…
Como siempre es un placer compartir con todos vosotros y sin más, os mando un abrazo enorme. ¡¡¡Hasta la próxima!!!
“El único límite para nuestros sueños, es no atrevernos a soñar.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario